Los 50 años de Canal 8

En estas horas, Canal 8 de Mar del Plata, medio muy ligado al sentir marplatense, celebra sus 50 años. Deportea acaba de editar una publicación dedicada integramente a este aniversario. Uno de los artículos, "Estamos en el aire", escrito por Julia Drangosch y Mariana Vasile analiza parte de esta historia que se reproduce a continuación "Estar en el aire es crear rutas en el cielo y llegar por el rectángulo luminoso...

La Plaza Rocha, una cita obligada los fines de semana

A quienes les gustan los libros viejos, las revistas de antaño, herramientas, radios, tocadiscos, frascos o ropa vintage, tienen su espacio los fines de semana en la plaza Rocha de Mar del Plata donde se levanta una feria que ya constituye un espectáculo para todos los gustos.La Plaza Rocha se convierte en una especie de gran anticuario al aire libre, dónde se pueden conseguir desde discos de vinilo hasta juegos de...

De tocadiscos y neveras...

De tocadiscos y neveras...La revista Selecciones es de febrero de 1948. Alguien se tomó el trabajo de scanear sus avisos publicitarios y difundirlos a través de uno de los tantos "mails melancólicos" que circulan por internet. Sin embargo, vale la pena detenerse en algunos de esos mensajes publicitarios.Entre otros, se resalta la importancia de la pluma y lapicera marca "Evershap", para "lucirlos en el bolsillo de la...

Ya se surfeaba en 1778

Ya se surfeaba en 1778El libro me lo trajo un amigo de Francia y realmente me sorprendió. Se llama "Vintage surfing" de Jim Heimann,y está dedicado puira y exclusivamente al surf, pero en lo referente a su historia. Estoy convencido que no muchos marplatenses sabemos lo suficiente sobre la historia de este deporte que sin dudas tiene en esta ciudad a su capital nacional. Hojear este libro es emocionarse ante imágenes...

El Mundial 78 en Mar del Plata

Viendo en estas horas el Mundial de Sudáfrica, se realza aun más el hecho de que Mar del Plata haya sido subsede del Mundial 78.En Mar del Plata jugó Brasil, se marcó en el Mundialista el primer gol de aquel torneo, y mientras el pasto se levantaba para sufrimiento de los marplatenses, Roberto Bettega y Paolo Rossi, estrellas de Italia, firmaban autógrafos a los chiquilines en la puerta del Hotel Iruña. También los franceses...

Crónicas de Mar del Plata en una Caras y Caretas de 1930

Sorprende leer la revista "Caras y Caretas" editada el 15 de marzo de 1930 -más de 80 años-, edición que incluye numerosos artículos sobre Mar del Plata. Como muestra, una serie de tres artículos que, de alguna forma, pintanla realidad de aquella Mar del Plata, en algunos aspectos, no muy distinta a la actual. Vale disfrutarloUn peligroNo ha pensado usted -me dice un caballero- en el grave peligro que corremos todos...

Perón, Tita, Mirtha y las estrellas internacionales en Mar del Plata

Un excelente artículo fue publicado en el número 379 (febrero de 1999) de la revista "Todo es Historia", sobre Perón y el Festival de Cine de Mar del Plata.En el artículo, escrito por Marcela López, se consignaba que en marzo de 1954 la nueva Argentina peronista elegía un modo sofisticado de mostrarse al mundo. Al estilo de las potencias culturales exhibía en una vidriera la producción cinematográfica local y la...

Aquellos viejos hoteles de Mar del Plata

El libro se llama "Arquitecturas ausentes", obras notables demolidas en la ciudad, y apunta a crear conciencia sobre los valores de un patrimonio irremediablemente perdido. Sus autores son Ramón Gutiérrez, Patricia Méndez y Felicidad Paris Benito, y en la presentación se con signa que a diferencia de lo sucedido en otras partes del planeta, las pérdidas de Buenos Aires y de Mar del Plata "no son fruto de grandes catástrofes...